Cómo evitar estafas en compras online, según expertos en ciberseguridad

En los últimos años, las estafas y fraudes en compras online han crecido de forma alarmante en Argentina. Según datos recientes, el 56% de los ciberdelitos reportados en 2024, que sumaron más de 21 mil casos, se relacionaron con este tipo de fraudes. Cada vez es más común que las personas opten por hacer sus compras a través de internet, aprovechando las comodidades y ofertas que no siempre están disponibles en las tiendas físicas.

En este contexto, muchos argentinos han aprendido a marcar en el calendario fechas clave de descuentos y promociones. Sin embargo, es fundamental saber identificar a los vendedores peligrosos o lo que se conoce como “falsos e-commerce”. Estos sitios engañosos suelen ofrecer productos atractivos a precios muy bajos, y luego desaparecen, dejando al comprador decepcionado y sin su producto.

Cómo evitar las estafas en las compras virtuales

Durante las grandes temporadas de descuentos, también aumentan los riesgos de caer en trampas. Un truco común son los anuncios con precios excesivamente bajos que llevan a páginas falsas. Ahí, los estafadores pueden robar tus datos de pago o clonar tarjetas, dejándote sin lo que compraste. Por eso, conviene desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.

Antes de concretar cualquier compra, es esencial verificar que el sitio sea seguro. Asegúrate de que la página comienza con “HTTPS” y que tiene certificados válidos. Además, debe ofrecer información de contacto clara, como dirección y número de teléfono. Estos detalles son señales de que estás tratando con un comercio legítimo y no con un intento de fraude.

Es recomendable evitar realizar transferencias directas, especialmente si el vendedor te presiona para que hagas la operación sin pensarlo. Este tipo de transacciones cuesta más recuperarlas si surge un problema. Opta por métodos de pago más seguros, como usar tarjetas que ofrezcan protección contra fraudes o plataformas de pago de confianza.

También se deben reforzar la seguridad de tus cuentas utilizando contraseñas fuertes y únicas. Activar la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible protege aún más tus datos. Así, aunque alguien obtenga tu contraseña, tendrá una barrera adicional para acceder a tus cuentas.

Revisar periódicamente los movimientos en tus cuentas bancarias y tarjetas es una práctica crucial. Detectar un gasto sospechoso a tiempo puede prevenir que el fraude se agrave. Mantener tu celular y computadora actualizados también ayuda a reducir el riesgo, ya que los ciberdelincuentes a menudo aprovechan vulnerabilidades de seguridad.

Aunque muchas plataformas están mejorando sus sistemas para identificar operaciones sospechosas, la primera línea de defensa sigue siendo tu precaución. Tomarte el tiempo para verificar y usar siempre opciones de pago seguras es clave para evitar ser víctima de una estafa en tus compras online.

Botão Voltar ao topo